Para mayor información
Editoriales

Mientras en América Latina se encuentran en aumento los conflictos como consecuencia del desarrollo de la actividad minera, en Colombia, la Corte Constitucional el pasado 11 de octubre mediante el comunicado No. 40, informó a la opinión pública..
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Contrario al título del artículo, la historia en sus anaqueles da cuenta de cómo la minería ha generado más muerte y desolación que aportes al desarrollo y a la lucha por reducir pobreza; nuestra tierra es fértil en minerales preciosos como el oro…
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Es el clamor de cientos de pobladores del municipio de Buriticá, departamento de Antioquia, quienes no salen de su asombro al conocer la publicación del diario el espectador “ECONOMÍA 4 JUN 2016”,…
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
La premisa que el desarrollo normativo va en correspondencia con el legislativo, al parecer pierde vigencia en razón a que el pasado mes de abril el Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución No. 40391 “Por la cual se adopta la Política Minera Nacional”…
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
El nuevo actor violento que azota al mundo denominado COVID-19, conocido como coronavirus, obliga a los gobiernos a la utilización de mecanismos excepcionales en materia de contratación estatal que impacten…
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Como consecuencia de la imprevista llegada a Colombia del COVID-19, algunos contratos suscritos con entidades públicas se han visto afectados en su ejecución, esto hace imperativo el abordaje de alternativas, que permitan concretar…
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Las acciones en contra de la explotación de los recursos naturales y los contundentes pronunciamientos ciudadanos, en rechazo a la violencia que se desprende de este ejercicio, son elementos clave en el concierto nacional que se unen a las continuas noticias de corrupción en todos los sectores de la economía nacional. A esto se suma, el respaldo que han recibido estas acciones en las altas cortes, amparados en el artículo 33 de la Ley 136 de 1994.
Un mecanismo de participación constitucional es la consulta popular, que rechaza a través del voto, la continuación de la actividad extractiva en los territorios de influencia de municipios como Piedras, Espinal y Cajamarca en el Tolima, Cabrera en Cundinamarca, Pijao en el Quindío, Cumaral en el Meta, Tauramena y Monterrey en el Casanare y próximamente Ibagué en el Tolima.
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
La puja por la presidencia de la Agencia Nacional de Minería, librada entre Rodolfo José González, gerente de asuntos públicos de Pacific Rubiales, Ana Milena Vásquez, ex vicepresidente de la compañía minera CB Gold, y la abogada especialista en gestión pública e instituciones administrativas Silvana Beatriz Habib Daza, fue resuelta en favor de esta última, quien asume dicha responsabilidad en medio de una de las más grandes crisis que ha tenido el sector minero del país en los últimos años.
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Mientras en la Habana Cuba, el presidente Juan Manuel Santos anunciaba que en seis meses se firmaría la paz, sectores como el minero no logran ubicarse en el concierto nacional, toda vez que, hace pocos días los medios de comunicación registraron un choque entre el ministro Tomás González y la presidenta de la Agencia Nacional de Minería Natalia Gutiérrez, situación que al parecer ocasionó la renuncia de la alta funcionaria; escenario que preocupa al sector, ya que la minería desempeña un papel determinante en el post-acuerdo
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
La esperanza de cientos de familias dedicadas por toda la vida a la minería y que están decididas a participar en el proceso de formalización propuesto por el Gobierno Nacional, se vio frustrada, cuando una funcionaria de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Minas, manifestó “los mineros están allá o acá”, refiriéndose a legalidad o ilegalidad, desconociendo abiertamente la importancia de los mineros que se encuentran en proceso de formalización, quienes no se ven reflejados en la expresión “ni allá ni acá” ya que cuentan con asesoría jurídica y ambiental, para alcanzar la formalidad; afirmando que únicamente merecían el apoyo estatal aquellos que ya estén formalizados.
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Uno de los temas de vital importancia en el próximo futuro del país está centrado en el tema minero, el cual ha sido calificado y descalificado en forma directa hasta el punto de llegar a la criminalización general. Para hacer un análisis puntual y real es necesario dividir en tres, los escenarios, que mostrarán su importancia y proyección; iniciaremos entonces con el pasado:
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero
Asumir el reto jurídico para determinar cursos, acciones y futuro de la minería en Colombia, es un ejercicio de gran importancia, que inició en la constitución de 1991. En la última década del siglo XX, la Asamblea Nacional Constituyente concertó la ruta por la que debería transitar el país, la “Constitución Política de Colombia”, la cual generó grandes expectativas, por cuanto se decreta, sanciona y promulga como un “Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”.
Por: Gerardo Bernal Gamboa
Abogado Especialista en Derecho Minero y Petrolero